Mediante un modelo de atención integral que armoniza la ciencia médica con los saberes ancestrales de las culturas originarias, el programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI-Mi Salud, del Ministerio de Salud y Deportes, llegó a 1,4 millones de atenciones desde 2021, de estos 658.205 atenciones se realizaron durante visitas familiares, casa por casa, en las áreas rurales y urbanas.
“Desde 2021 hasta la fecha, se han registrado 1.487.822 atenciones médicas en el departamento, consolidando al programa como una herramienta clave para el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud, especialmente en zonas rurales e intermedias”, destacó el Coordinador departamental de SAFCI Chuquisaca, Juan Pablo Flores Mariño.
El Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) prioriza la atención a la población más vulnerable del Estado Boliviano, promoviendo una atención integral e intercultural basada en la gestión participativa, la equidad y la cercanía con la comunidad.
Uno de los pilares fundamentales del programa es la visita familiar, que permite realizar un seguimiento integral a la salud de la persona y su entorno, identificando riesgos individuales, determinantes sociales de la salud y promoviendo la participación activa de las familias.
Entre 2021 y 2025, se han realizado 658.205 atenciones durante visitas familiares, lo que representa el 44% del total de atenciones médicas.
Paralelamente, las atenciones en consultorio han alcanzado las 829.617, equivalente al 56% del total acumulado. Este equilibrio entre lo comunitario y lo clínico refleja la esencia del modelo SAFCI, que busca cuidar la salud de manera integral y desde la cercanía.
El impacto del programa ha sido posible gracias al crecimiento sostenido del personal de salud, que pasó de 191 a 309 médicos en cinco años. Este fortalecimiento ha permitido sostener la capacidad resolutiva del sistema en contextos geográficos complejos y con poblaciones históricamente postergadas.
Actualmente, el Programa SAFCI-Mi Salud tiene presencia en los 29 municipios del departamento de Chuquisaca, con 233 establecimientos de salud de primer nivel y 28 convenios intergubernativos suscritos, garantizando cobertura institucional y territorial en todo el departamento.
“La salud es parte de nuestra identidad. SAFCI-Mi Salud representa una forma de vivir, cuidar y sanar en comunidad, con respeto a nuestras culturas y compromiso con la vida. En esta efeméride, celebramos no solo la historia de Chuquisaca, sino también el presente de un pueblo que avanza con dignidad y salud para todos”, expresó el coordinador departamental.
Este crecimiento sostenido refleja el avance hacia un sistema de salud más inclusivo, en sintonía con los principios del Vivir Bien y con el protagonismo de las comunidades.
Rdc/dea