Gobierno resalta logros, desafíos y su compromiso con la vida y la salud materno infantil

Gobierno resalta logros, desafíos y su compromiso con la vida y la salud materno infantil

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Deportes destacó el lunes los avances alcanzados en la mejora del acceso a la salud pública, con énfasis en la atención materna y neonatal, bajo el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, en el que se resaltó al Sistema Único de Salud, la política Salud Familiar Comunitaria (SAFCI)y el Bono Juana Azurduy.

Durante un acto, realizado en La Paz, que reunió a miembros del cuerpo diplomático, autoridades nacionales e internacionales, profesionales en salud y representantes de organismos cooperantes, Castro en un emotivo discurso, subrayó el firme compromiso del Estado boliviano con el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a garantizar el bienestar de la población.

“Es un honor para mí, como Ministra de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia compartir con ustedes un resumen de los logros significativos que hemos alcanzado en nuestro país en materia de salud pública. Y principalmente del trabajo que se realiza cada día para que ninguna mujer muera por causas relacionadas con el embarazo o el parto que es, evidentemente, un desafío diario, no solo de nuestro país, sino de todos los cooperantes, de todos los socios que vienen trabajando con nuestro país.¿Cómo llegamos a este momento? Con compromiso, con políticas públicas que vamos fortaleciendo constantemente, pero por sobre todo con el trabajo conjunto, porque la salud no solo es el Ministerio de Salud, la salud es un tema de todos”, manifestó la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, citada en un boletín institucional.

Con esa premisa destacó que, desde la implementación del Sistema Único de Salud, en 2019, Bolivia consolidó importantes avances. Actualmente, más de 8 millones de personas están adscritas y son beneficiarios de atención médica gratuita y universal.

Programas estratégicos como SAFCI–MI SALUD y el Bono Juana Azurduy fortalecieron la atención del binomio madre-niño en comunidades rurales, permitiendo que personal médico llegue hasta los hogares más alejados, donde antes el acceso a servicios básicos de salud era limitado.

Hasta la fecha, el Bono Juana Azurduy benefició a más de 3,5 millones de mujeres y niños menores de dos años, con una inversión que supera los Bs 2.103 millones. Asimismo, el Subsidio Universal Prenatal por la Vida llegó a 863 mil mujeres gestantes, con la entrega de más de 3,4 millones de paquetes alimentarios, representando una inversión de Bs 1.028 millones.

Otro componente esencial fue el fortalecimiento del Programa de Mejora en la Accesibilidad a los Servicios de Salud Materna y Neonatal, que promueve una atención integral y respetuosa, además de la formación de personal con enfoque en salud perinatal.

En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, se amplió el acceso a métodos anticonceptivos y a servicios de planificación familiar, contribuyendo significativamente a la reducción de la tasa de fecundidad, indicador que se reflejará en los resultados de la Encuesta de Demografía y Salud 2023 (EDSA 2023).

Además, mediante la estrategia AIDA (Atención Integral de Adolescentes y Jóvenes), se mejoró la atención en salud para adolescentes en los nueve departamentos del país, con énfasis en la prevención del embarazo adolescente.

La ministra también destacó la incorporación de tecnología en la atención médica, a través del Programa Telesalud, que permite realizar ecografías, electrocardiogramas y consultas especializadas en comunidades rurales, conectando a médicos generales con especialistas en tiempo real.

“La salud materna ha dejado de ser una promesa para convertirse en una política concreta. Sabemos que aún hay mucho por hacer, por eso implementamos el Plan de Acción 2024–2025 para reducir la mortalidad materna, perinatal y neonatal. Porque cada mujer, cada bebé cuenta”, expresó.

La autoridad exhortó a todos los sectores a seguir invirtiendo en salud materna y neonatal, porque “no se trata solo de justicia social, sino de una firme decisión política por la vida”.

“La salud es un derecho fundamental. Trabajemos unidos por un país donde nacer no sea un riesgo, donde ser madre no sea una amenaza, y donde cada nuevo comienzo sea una oportunidad para construir un futuro esperanzador”, manifestó.

Imprimir
Web Analytics