El Bono Juancito Pinto, una política orientada en la redistribución de la riqueza en el país, benefició con más de $us 1.000 millones durante los últimos 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“Tenemos una entrega de más de 1.000 millones de dólares a lo largo de estos 20 años. 1.000 millones de dólares que se han ido entregando a los distintos estudiantes que han sido beneficiados con el Bono Juancito Pinto, no es un tema menor”, reveló la autoridad el miércoles.
El Gobierno nacional aprobó el miércoles el Decreto Supremo que garantiza el pago del Bono Juancito Pinto 2025, con un monto que supera los Bs 474,3 millones, a través del aporte de al menos 27 empresas estatales.
El pago de este bono se realizará entre los meses de octubre y noviembre, en lo que será la última gran gestión del presidente Luis Arce antes de dejar el mando de la nación el próximo 8 de noviembre, cuando concluya oficialmente su administración.
“Somos consistentes y coherentes en lo que nosotros, como gobierno, habíamos ofrecido en la plataforma electoral del año 2020 y lo hemos y lo estamos cumpliendo”, afirmó el Ministro de Economía.
Consistente en el pago de Bs 200 anualmente, el Bono Juancito Pinto tiene el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año educativo de los estudiantes.
Tanto el Juancito Pinto como el Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad en Bolivia son políticas sociales orientadas en la redistribución de la riqueza, enmarcadas en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
El Bono Juancito Pinto es un incentivo social que el MAS implementó para reducir la deserción escolar. Su objetivo principal es motivar a los estudiantes a permanecer en las aulas, matriculándose, asistiendo regularmente y completando el año escolar.
A través del pago anual de 200 bolivianos a cada estudiante de primaria y secundaria, el bono busca aliviar la carga económica de las familias, asegurando que no abandonen la educación por falta de recursos.