EGPP lanza curso para la sostenibilidad de proyectos de inversión en agua potable y saneamiento básico

EGPP lanza curso para la sostenibilidad de proyectos de inversión en agua potable y saneamiento básico

Siendo el agua un elemento imprescindible para la vida de los seres humanos y el desarrollo comunitario de pueblos y ciudades, el Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) lanza el Curso Especializado “DESCOM en la fase de inversión”, destinado a servidores públicos de municipios, técnicos independientes y profesionales interesados en el sector de agua potable y saneamiento.

El Curso Especializado denominado “Desarrollo Comunitario”, en el sector de agua potable y saneamiento, prácticamente se ha institucionalizado, posicionándose en Bolivia como la estrategia social que sienta las bases de la sostenibilidad de los servicios básicos en comunidades rurales, urbanas y periurbanas, informó el coordinador del Curso, Rubén Sánchez.

“El curso tiene el objetivo de desarrollar mecanismos de ejecución, supervisión y fiscalización del Desarrollo Comunitario en la fase inversión de proyectos de agua potable y saneamiento, fundamental para el sostenimiento de actividades estratégicas como la provisión de agua potable y sistemas de saneamiento básico para las familias, escuelas, hospitales, industrias, la producción agrícola y otros”, sostuvo Sánchez.

El Curso especializado de 100 horas académicas y totalmente virtual, proporcionará a las y los participantes, conceptos, herramientas e instrumentos prácticos y útiles para la gestión de la fiscalización, supervisión y ejecución de proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico en la fase de inversión.    

Los interesados pueden inscribirse en línea, hasta el 14 de febrero, en la página web de la EGPP: www.egpp.gob.bo con un solo pago de Bs. 180, el mismo que también pueden realizarlo en línea para evitar filas en el Banco.

Esta oportunidad de especialización académica y técnica que inicia el lunes 14 de febrero, concluye el 28 de marzo. Tiempo en el que los participantes tendrán a disposición seis unidades de aprendizaje: “Introducción al DESCOM en la Fase de Inversión”; “Gestión de Conflictos durante el proyecto”; “Participación y Control Social”; “Educación Sanitaria y Ambiental”; “Operación y Mantenimiento Domiciliar” y “Capacidades para la Prestación de Servicios en la EPSA y/o CAPYs”.

Para mayor información comunicarse con el Coordinador del curso, Rubén Sánchez al celular 70510932 o al teléfono institucional 2-200353 Int. 307, o bien al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Imprimir
Web Analytics