En sesión histórica para la defensa de los derechos de la niñez, el pleno de la Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil y uniones a temprana edad, hecho que fue calificado de inédito por varios sectores de la sociedad.
La norma fue aprobada e impulsada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja del Legislativo, la misma es presidida por la diputada, Betty Yañiquez Lozano, quien expresó su satisfacción.
“Hoy hemos dado un paso trascendental es histórico en beneficio de nuestra niñez y adolescencia, el matrimonio infantil es una forma de violencia de género y una grave violación a los Derechos Humanos”, manifestó
Agregó que esta práctica nociva expone a las niñas y adolescentes a un ciclo de abusos con secuelas permanentes. “Las estadísticas reflejan que las niñas que se casan antes de los 18 años enfrentan un riesgo mucho mayor de sufrir violencia por parte de su pareja a comparación con las mujeres que se casan siendo adultas”, explicó.
Informó que entre 2020 y 2023, el Ministerio de Salud y Deportes, reportó 147.876 embarazos en niñas y adolescentes, es decir 102 por día. El embarazo en adolescentes, especialmente en menores de 15 años, representa un problema de salud pública debido a los altos riesgos para la niña o adolescente gestante y el recién nacido.
Este proyecto de ley que tiene su origen en Senado, fue sancionado por la Cámara de Diputados y será remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Este logro legislativo fue acompañado por destacadas organizaciones entre ellas IPAS Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos.
Con la sanción de esta ley, Bolivia se alinea con los estándares internacionales de protección de la niñez y adolescencia, estableciendo un marco legal claro para prevenir las uniones forzadas y garantizar que las niñas puedan completar su educación y desarrollarse en un entorno libre de violencia.
Rdc/dea