Periodistas exigen justicia sin más dilaciones en caso "Las Londras"

Periodistas exigen justicia sin más dilaciones en caso "Las Londras"

 

A tres años y ocho meses del brutal ataque cometido contra periodistas en el predio “Las Londras”, en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país exigen el inicio inmediato y sin dilaciones del juicio oral y contradictorio contra los cinco acusados de este violento atentado que marcó uno de los episodios más oscuros contra la libertad de prensa en democracia.

Este 9 de julio, el Tribunal de Sentencia Primero de Concepción —integrado por los jueces Ramón Quiroga, Elvio Cuéllar y Rosa Victoria Copa-tiene la responsabilidad histórica de hacer justicia. Demandan que este juicio se instale sin más postergaciones y que se conduzca con la celeridad y seriedad que exige la gravedad del caso.

La demora injustificada no solo profundiza el dolor de las víctimas, sino que debilita la confianza ciudadana en la justicia boliviana.

Los acusados Paulino Camacho Vedia, Nelson Revadeneira Escalante, Heber Sixto Canaza Sacaca, Martín Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada deben responder por delitos como tentativa de asesinato, privación de libertad, tortura, lesiones graves, secuestro, robo agravado, portación ilícita de armas, atentado contra la libertad de prensa y organización criminal.

El 28 de octubre de 2021, seis periodistas que cubrían el conflicto por avasallamientos de tierras en la propiedad “Las Londras”, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, fueron emboscados por encapuchados armados, secuestrados y amenazados de muerte.

Durante más de siete horas fueron sometidos a vejámenes que constituyen una violación flagrante a sus derechos fundamentales. Este ataque no solo afectó a las víctimas directas, sino que representó un atentado contra la libertad de expresión y la libertad de prensa.

“Desde entonces, hemos sido testigos de un proceso judicial plagados por la impunidad, la retardación, el encubrimiento y la inacción institucional. Las investigaciones han sido entorpecidas por el cambio arbitrario de fiscales y policías, la liberación de los principales acusados-pese a su alta peligrosidad-y la falta de acciones diligentes por parte de las autoridades judiciales”, establece el comunicado.

El caso “Las Londras” es un emblema de la impunidad que enfrenta el periodismo en Bolivia. Demandamos el cumplimiento de la acción penal sin más dilaciones hasta lograr una sentencia que repare el daño causado y restituya la confianza pública en la justicia.

Frente a esta situación, anunciamos que mantendremos una posición vigilante y activa durante el desarrollo del juicio, ejerciendo veeduría ciudadana para garantizar que se imparta justicia con independencia, imparcialidad y respeto a los derechos humanos. No permitiremos más dilaciones, el caso Las Londras no puede quedar impune.

Rdc/dea

Imprimir
Web Analytics