Lima Lobo “Pez Gordo” del narcotráfico condenado en Brasil a 14 años de pena

Lima Lobo “Pez Gordo” del narcotráfico condenado en Brasil a 14 años de pena

Esta imagen de Einar Lima Lobo, circula en redes sociales

Jesús Einar Lima Lobo, considerado el “Pez Gordo” del tráfico de sustancias controladas, extraditado en mayo pasado a Brasil, fue condenado en el vecino país a 14 años de pena por delito de narcotráfico.

“Un Juzgado de Brasil condenó a 14 años de cárcel al señor Jesús Einar Lima Lobo, un conocido “Pez Gordo” del narcotráfico, quien fue protegido por el Clan de Murillo y Añez y que nosotros logramos extraditarlo”, dijo en su cuenta de Twitter, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

Advirtió que lucharan con firmeza contra éste y otro tipo de ilícitos, y más aún, si estos están ligados al tráfico de sustancias controladas.

El miércoles 5 de mayo, el narcotraficante Jesús Einar Lima Lobo fue extraditado a Brasil, después de haber recibido una disposición judicial ante un requerimiento presentado por Brasil.

En esa oportunidad, el ministro Del Castillo acusó al régimen de Jeanine Añez de haber protegido a los “peces gordos” del narcotráfico.

El operativo de extradición de Lima Lobo fue realizado ese día, al mando del Comandante General de Policía, coronel Johnny Aguilera, quien fue desacreditado por, supuestamente, haber recibido dinero de este narcotraficante.

Lima Lobo fue entregado a las autoridades brasileñas en una zona fronteriza, luego de ser trasladado por vía aérea. A fines de abril de este año se reveló un informe de la Interpol Bolivia del 7 de octubre de 2019, en el que se señaló que familiares de Lima Lobo pagaron 35.000 dólares a Aguilera, cuando éste era director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz. Ese pago se habría hecho con el objetivo de evitar la captura y extradición del narcotraficante.

En esa oportunidad, el coronel Aguilera rechazó esa denuncia y anunció un proceso penal por difamación.

Según antecedentes y denuncias, la extradición del pez gordo estaba autorizada el 12 noviembre de 2019, sin embargo por decisiones del régimen de Añez, no se hizo efectiva.

Incluso, el 2020 la justicia benefició con detención domiciliaria a Lima Lobo después que fue aprehendido y luego encarcelado por tráfico de sustancias controladas.

Este accionar de la justicia boliviana fue cuestionado porque se mostraría que en el anterior Gobierno “habría protegido a peces gordos del narcotráfico” por lo que pidieron que se investigue para determinar responsabilidades sobre este caso al ex ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

Lima Lobo, con nexos con narcotraficantes de Colombia, Brasil y México, fue entregado en una línea fronteriza en un operativo dirigido y coordinado entre el comandante general de la Policía Bolivia y autoridades brasileñas.

Imprimir
Web Analytics