El gabinete de ministros aprobó este miércoles un proyecto de ley que modifica dos artículos del Código Penal para endurecer o agravar las sanciones por accidentes de tránsito, el mismo fue remitido al Legislativo para su tratamiento
El ministro de Gobierno, Roberto Ignacio Ríos Sanjinéz, en conferencia de prensa, manifestó que el anteproyecto de Ley propone modificar los artículos 261 y 262 del Código Penal, sobre las sanciones generados por accidentes de tránsito.
"La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que los últimos 5 años se han incrementado la mortalidad por accidentes de tránsito, por lo que estos hechos se han constituido en un problema de Salud Pública Global", detalló el ministro.
Las modificaciones del artículo 261 que serán derivadas al Legislativo, son para aquellas personas que produzcan lesiones a una o más personas, serán sancionadas con la reclusión de 1 a 3 años de privación de libertad; en el parágrafo segundo, para quien produzca lesiones gravísimas a una o más personas será sancionada con la reclusión de 2 a 4 años de privación de libertad; y quien produzca la muerte de una o más personas, será recluida de 3 a 5 años.
"Pero también se está generando un agravante, si la conducta señalada en el caso de las lesiones graves y gravísimas se produjera bajo dependencia del alcohol o algún tipo de estupefaciente, la reclusión va ser de 4 a 8 años, y de igual forma, en el caso de que se incurriera en la muerte de las personas va a ser de 5 a 10 años. Pero, además, también estamos incorporando que en estos casos se va imponer, a la o autor, la inhabilitación para conducir de forma definitiva", enfatizó Ríos.
En lo que refiere al artículo 262 referente a la omisión de socorro, tenía una privación de libertad de 1 a 4 años, empero, ahora se sancionaría con una reclusión de 2 a 5 años, pero también, existe un agravante en caso de que se genere en un lugar deshabitado.
El Ministerio de Gobierno en todo este periodo viene trabajando en políticas públicas para la sensibilización y prevención de los accidentes de tránsito a través de la coordinación interinstitucional y programas como futuros conductores, seguros al volante, manejo defensivo, entre otros.
Según datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) en el periodo 2020 al 2024, incrementaron los heridos en accidentes de tránsito, en 2023 se registraron 15.051 casos y en la gestión 2024 ascendieron a 15.817 heridos por estos hechos de tránsito que representa 5.09% (por ciento),
En el caso de personas fallecidas, en el año 2023 se registraron 1.523 personas fallecidas y en 2024 se suscitaron 1.748 decesos, incrementando en 15.38% (por ciento) en un año.
"El 61% (por ciento) de todos estos accidentes de tránsito que se generan, son causados principalmente por imprudencia al conducir, que quiere decir esto, que los conductores no toman los recaudos, ni respetan las normas de señalización de tránsito correspondiente. Hacen uso del dispositivo electrónico (celular) mientras están manejando", mencionó la autoridad como una de las principales causas de accidentes de tránsito.
La normativa también regula los límites de velocidad y el consumo de bebidas alcohólicas o algún tipo de sustancias, que representa del 100% (por ciento), el 5.1% (por ciento) de accidentes de tránsito.
dea