Arce entrega moderna infraestructura a la Universidad de Oruro y viabiliza crédito de $us 46 millones para carreteras

Arce entrega moderna infraestructura a la Universidad de Oruro y viabiliza crédito de $us 46 millones para carreteras

Una cancha de césped sintético con iluminación, aulas y laboratorios inauguró este viernes el presidente Luis Arce en la Facultad Técnica de la Universidad Técnica de Oruro.

Además, promulgó una ley que autoriza el crédito de $us 46 millones para la construcción de dos tramos carreteros que unirán al departamento de Oruro con Potosí y Cochabamba.

La construcción de la nueva infraestructura demandó una inversión superior a los Bs 5 millones, financiados por el Gobierno nacional.

“Es una inversión de más de 5 millones de bolivianos, en realidad, para darle a nuestros estudiantes de la Facultad Técnica las mejores condiciones para seguir estudiando”, aseguró durante el acto.

Aseguró que se trata de una inversión porque la Universidad Técnica de Oruro seguirá dotando al país de grandes profesionales, con un buen nivel académico y técnico.

En la ocasión, el presidente promulgó la ley que autoriza el crédito de $us 46 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construcción del camino asfaltado Crucero Qaqachaca – Pocoata Tramo 1 (Crucero – Cruce Wiscachari), por un monto de $us 21,5 millones.

Además, financiará la ejecución del camino asfaltado Crucero Qaqachaca – Pocoata Tramo 7 (Cruce Totora-Pocoata), por un monto de $us 24,5 millones.

El objetivo del proyecto es mejorar e incrementar la infraestructura vial que unirá a los departamentos de Oruro, Potosí y Cochabamba.

La primera carretera contará con una extensión de 14,4 kilómetros, y pasará por las provincias Sebastián Pagador y Abaroa, además de los municipios de Challapata y Santiago de Huari.

En tanto, la segunda carretera tiene una extensión aproximada de 8,84 kilómetros, en el municipio de Pocoata de la provincia Chayanta, Potosí.

“Ya está promulgada la ley, ustedes ya tienen en sus manos el instrumento que va a hacer posible que el gobierno tenga necesariamente que construir esa carretera en Oruro, va a conectar Oruro con Potosí y Cochabamba”, resaltó Arce.

De igual manera, el presidente promulgó la ley que declara de interés y prioridad nacional la incorporación a la Red Vial Fundamental del tramo denominado “Circuito Turístico Lago Poopó”.

Este corredor vial comprende el siguiente recorrido: Cruce Condo K (F-30) – Quillacas – Pampa Aullagas – Orinoca – Avaroa – Andamarca – Laca Laca – Copacabanita (F-12), en Oruro.

Así, se busca mejorar la conectividad vial de la región e impulsar el turismo, el comercio y la producción local. Más de 8.000 productores de quinua y cientos de familias dedicadas a la crianza de camélidos se verán beneficiados con mejores condiciones de transporte y acceso a mercados nacionales e internacionales.

Además, el tramo permitirá conexiones estratégicas con Chile, a través de Pisiga y Tambo Quemado, consolidando al altiplano boliviano como un espacio estratégico para el intercambio comercial y turístico.

Al igual que estas dos leyes, el presidente promulgó la ley que autoriza la transferencia de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Huachacalla a favor de la Universidad Técnica de Oruro, destinado a la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud.

También promulgó la ley que declara Patrimonio Histórico, Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza y música del Jach’a Sicu, del municipio de Curahuara de Carangas, y la que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la música y danza “Huayño Salineño”, una expresión artística propia del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas, provincia Ladislao Cabrera, Oruro.

Imprimir
Web Analytics