Promesa de presidenciable boliviano desata aumento de robos de autos en la región

Promesa de presidenciable boliviano desata aumento de robos de autos en la región

Un «efecto llamada» ha causado la promesa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos indocumentados (llamados «chutos» en la nación vecina) si es que es electo. Las cifras del Gobierno así lo confirman, ya que se detectó que en la semana 33 de este año hubo un repunte de un 185,7%, en la segunda semana de agosto, según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

Las cifras además indican que desde enero hasta julio de 2025, las sustracciones aumentaron un 57,5% con respecto al año anterior, registrando 619 unidades robadas frente a 393 del mismo periodo en 2024.

Desde agosto las redes sociales de distintas comunidades vecinales han comenzado a inundarse de denuncias de robos simultáneos en distintos barrios de Arica, inclusive en condominios donde existen controles de acceso.

La secretaria regional ministerial de Seguridad Pública, Elsa Cortez, reconoció el peak registrado hace solo dos semanas, indicando que ha habido acciones de coordinación a nivel de la Mesa Regional de Seguridad Pública con Carabineros, la PDI y la Fiscalía Regional para definir estrategias para abordar este problema.

«Este delito se ha mantenido constante en la región. Hemos tenido un leve aumento en el robo de vehículos. Hace dos semanas Carabineros nos entregó un informe con los delitos de mayor frecuencia registrados en la comuna y tenemos en tres comisarías de la comuna que este es el delito con mayor frecuencia«, afirmó.

La autoridad hizo un llamado al autocuidado, adoptando medidas para minimizar las posibilidades de convertirse en víctimas y a canalizar oportunamente las denuncias a las policías.

¿Y los pórticos lectores de patentes?

Si bien fueron promocionados como la gran solución para frenar los robos de vehículos, aún no se ha visto el aporte de los dos pórticos lectores de patentes inaugurados el primer semestre del año pasado por la Municipalidad de Arica, con el aporte del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Fue el candidato a diputado por la UDI y actual asesor comunicacional del Gobierno Regional, Sebastián Huerta, quien hace una semana alertó en un videodenuncia que esta tecnología está funcionando a medias, debido a que faltaría complementarla con una base de datos que disponen las policías sobre denuncias de robos de vehículos.

La seremi de Seguridad Pública reconoció esta falencia, indicando que este sistema actualmente lee las placas y que para hacerla más eficiente deberán incorporar el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial Patentes (SITIA-Patentes), el cual provee de los datos de los vehículos que tienen encargo por robo en las bases de datos policiales. En rigor, SITIA permitirá la detección y seguimiento de vehículos con encargo, integrando tecnologías para el reconocimiento de placas patentes, pórticos y distintas soluciones de inteligencia artificial, incorporando datos del Sistema Unificado de Encargo de Vehículos (SUEV) de Carabineros de Chile.

Los buscadores anónimos

Hace tres años un grupo de personas decidió conformar la organización Equipo de Búsqueda de Vehículos Robados Arica (EBVRA). La entidad de facto, que reúne a civiles y exuniformados, ha preferido mantener la identidad de sus integrantes en el anonimato, para evitar represalias de los delincuentes dedicados a la sustracción de automóviles en la ciudad.

Uno de sus líderes y fundadores, bajo el seudónimo «Andrés 102», advirtió a Aquí Arica que su labor «es totalmente gratuita y no pedimos ni dinero, ni combustible para las búsquedas. Debo decirle que en las últimas semanas se han robado hasta ocho vehículos por día y en distintos lugares. Nosotros creemos que esto se debe al anuncio que hizo el candidato presidencial boliviano, ya que eso genera una expectativa en la gente que no tiene auto al otro lado, porque los vehículos nuevos son muy caros y prefieren ir al mercado informal donde encuentran modelos a su alcance y a bajo precio«.

En cuanto a los vehículos más robados durante estos últimos meses, EBVRA detalló que el modelo Mazda Demio es el preferido y detrás de este figuran las camionetas Hyundai Porter y los automóviles Hyundai Axela y Accent. Las sustracciones habitualmente se producen de madrugada con tiempos bien acotados, para tener la oportunidad de transitar hasta las fronteras con Bolivia o Perú cuando aún no amanece. Y sobre los pasos más utilizados, reconoce que la Ruta A-31 que conduce a Ticnámar y a la frontera con Bolivia se ha vuelto crítica, así como Pampa Concordia al Perú.

Fuente: elmostrador 

Imprimir
Web Analytics