UMOPAR aprehende a exviceministro Cáceres, en predios de un laboratorio

UMOPAR aprehende a exviceministro Cáceres, en predios de un laboratorio

En el marco del plan Vecinos Seguro que desarrolla la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) aprehendieron el martes por la madrugada, en predios de un laboratorio de cristalizació de cocaína de alta pureza, al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres García, de 63 años de edad, en otrora el “zar Antinarcóticos”.

Tras su detención por presunto tráfico y producción de cocaína fue conducido al cuartel de UMOPAR, en Chimoré, después remitido al Ministerio Público para proceder con las tareas de investigación y definir su situación legal y puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional.

Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, en la gestión gubernamental de Evo Morales, entre el 2006-2019, fue detenido sin identificación en un predio de su propiedad, donde funcionaba un laboratorio de cristalización de cocaína, en el municipio de Puerto Villarroel, en la provincia Carrasco, en el trópico de Cochabamba.

De acuerdo a la incursión de dos patrullas de UMOPAR hacia el monto, a unos 80 metros del camino principal, oculto entre maleza, detectaron el laboratorio con áreas diferenciadas para diluido, filtrado, destilación de ácido, secado, prensado y depósito de precursores.

A unos 500 metros también se identificó una empresa de áridos de piedra y arena, ubicada en el mismo predio, que figura a nombre de Felipe Cáceres García.

En audiencia cautelar, el Ministerio Público, en su imputación alegará el delito por presunto tráfico y producción de sustancias controladas, tras remitirse muestras al laboratorio forense para cuantificar y analizar la droga incautada.

La aprehensión no sólo sorprende por la magnitud del hallazgo (un laboratorio completo de cristalización), sino porque Cáceres fue una de las caras visibles de la política antidrogas del Estado boliviano: como viceministro dirigió las tareas de erradicación de coca excedentaria e ilegal.

dea

Imprimir
Web Analytics