El Gobierno nacional acordó con la Federación Departamental de Flores de Cochabamba en incrementar los controles en la línea fronteriza con el Perú, con el fin de evitar el ingreso de este producto por contrabando, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. (s.p.) Luis Amílcar Velásquez.
“En esta reunión que ha sido convocada por el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba y el presidente de la Federación Departamental de Productores de Flores (Fedeflor) hemos acordado que vamos a incrementar nuestros controles, vamos a intensificarlos en la línea fronteriza”, explicó.
Acotó, que se va a realizar un control conjunto con todo el personal de Fedeflor en tres períodos claves; el mes de mayo, en junio y en octubre, para poder neutralizar la actividad ilícita que es el contrabando de flores que está afectando a los floricultores de la “Llacta”.
CONTROLES POR EL DÍA DE LA MADRE
Señaló que por la cercanía de esta fecha tan importante se incrementa el contrabando de flores que ingresa especialmente por la línea fronteriza de Perú, pero, sin embargo-explicó-que se tiene controlada la línea de frontera y ésta es permanente, para evitar el ingreso de flores de contrabando.
ESTRATEGIA
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando tiene un nuevo diseño estratégico que se tipifica en tres líneas de control: la primera es la fronteriza; la segunda los principales caminos troncales, donde se encuentran los puntos de inspección aduaneros conjuntamente con las FFAA; y una tercera línea, la de interdicción, constituida por el control en los mercados, donde participan activamente el Comité de Seguridad Alimentaria, la Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Policía y otras instituciones que coadyuvan para neutralizar el contrabando.
Rdc/dea