Avenida 6 de Agosto
Desde las 3 de la tarde, llega el silencio, calles vacías y algunos transeúntes caminan apurados para llegar a sus casas y estar seguros. Poco a poco los orureños se adaptan a la cuarentena, cerrando negocios, mercados e instituciones públicas y privadas.
Desde que el mundo conoció sobre el coronavirus hace meses atrás, muy pocos imaginaron que el virus llegaría a Bolivia. Mucho menos que la mayor cantidad de casos se registren en Oruro. La llegada de una mujer de Italia y que luego se confirmará que tenía el virus y días después contagiara a seis personas de su entorno familiar fue una noticia que encendió las alarmas.
Calle Sucre esquina 6 de Octubre
Desde entonces la vida normal y tranquila de los orureños cambió radicalmente, porque nunca antes habíamos estado en alerta sanitaria tan delicada, que provocó, primero suspender las clases en colegios y luego que las autoridades acertadamente decretaran Cuarentena.
En los últimos días, desde las 3 de la tarde las puertas se cierran de los negocios, tiendas de barrio, restaurantes y mercados. Los ciudadanos –los que pueden- guardan sus vehículos y las calles de la ciudad se quedan vacías.
Calle Montesinos
Un panorama desolador observar calles vacías, la ciudad duerme temprano esperando que al día siguiente salga el Sol y que pronto todo vuelva a la normalidad.
Destacar que la mayoría de los orureños entienden la importancia de quedarse en casa y ganarle al coronavirus. La unidad de todo el pueblo orureño es importante para lograr el objetivo de vencer juntos a esta pandemia que en otros países ha causado llanto y dolor a miles de familias.
Orureño quédate en casa.
Calle 6 de Octubre, zona Norte
Calle Presidente Montes y Adolfo Mier
Zona Norte salida a La Paz