
Carlos Saucedo, carta de gol de San José
Aunque devaluado por la última participación de la selección en la Copa América de Brasil 2019, la División Profesional del Fútbol Boliviano vuelve a escena con el torneo Clausura que repartirá los restantes tres premios a Copa Libertadores y las cuatro plazas a la Copa Sudamericana.
La autocrítica del técnico de la selección, Eduardo Villegas, sobre el bajo nivel del fútbol en el país, en relación a otros países, dejó una lección dura sobre la involución que vive la Verde después de las eliminatorias para el Mundial de Francia 1998. En esa campaña, el fútbol nacional tocó su máximo rendimiento con el subcampeonato en la Copa América que se desarrolló en país y el adiós de varios integrantes de la generación mundialista que participó en la cita de Estados Unidos 1994.
Desde ese hito hubo esporádicas mejoras, como el subcampeonato de Bolívar en la Copa Sudamericana de 2006 o el avance a semifinales de la Copa Libertadores del 2014, también por la academia paceña. Sin embargo, las campañas internacionales de los clubes y de eliminatorias, fueron un fracaso.
Sin embargo, este torneo será clave para buscar dar los pasos a mejorar el rendimiento del fútbol boliviano. Será más disputado porque cada punto será valioso para seguir acumulando unidades en la tabla general de la temporada para acceder a los premios, como también para eludir la zona roja del descenso.
A final de temporada también se verá los resultados de la primera camada de jugadores sub 20 que deben ingresar obligatoriamente durante los primeros 45 minutos en cada partido de los clubes, con el propósito de apoyar el recambio en el fútbol nacional. La normativa volvió después de siete años.

Kevin Fernández, volante orureño
‘Encarnizada’
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) mantuvo en su reglamento de campeonato. El campeón del Clausura se hará del premio Bolivia 2 a Copa Libertadores 2020 mientras los cupos 3 y 4 se repartirá, según la tabla acumulativa.
El director de competencias de la FBF, Adrián Monje, explicó que si el vigente campeón, Bolívar, vuelve a lograr la corona en el torneo, el subcampeón recibirá el premio de clasificación directa de Bolivia 2 a la fase de grupos del torneo continental de clubes de la gestión 2020.
Con casi todos los fuera de competencias internacionales, la lucha en el Clausura será de alto trajín, es decir, ‘encarnizada’, por cada punto para asegurarse la clasificación y el premio económico que da los torneos internacionales de clubes organizados por Conmebol.
De momento, The Strongest, último vicecampeón del Apertura con 52 puntos aspira a mantenerse en zona de clasificación a la Libertadores junto a Nacional Potosí (50) y Blooming (47), equipo revelación de la temporada 2019 por su apuesta a sus jugadores juveniles.
En zona sudamericana, se encuentra disputando Wilstermann con 40 unidades, y de momento, San José con la misma cantidad de puntos. Más abajo se encuentra Oriente Petrolero (37) y cerrando la franja Guabirá (31).

Mario Ovando trata de sacarse la marca de su rival
Panorama adverso para el “Santo”
La situación de San José será complicada en el Clausura. El equipo arrancará con tres puntos menos por la quita de puntos por la demanda interpuesta por el delantero colombiano Jair Reinoso. El club adeuda varios meses de sueldo al jugador, motivo de la demanda, por el cual, el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva le resto unidades al equipo para el siguiente torneo.
Con la medida, los santos acumulan seis puntos menos en la tabla general que pueden costarle mucho a futuro para aspirar a quedar en un torneo de Copa Libertadores, sea en las primeras dos fases o en los grupos, si logra el título.
Será una doble tarea para el plantel y el cuerpo técnico que arrancarán en desventaja con relación a los atigrados y académicos. Sin embargo, existe espíritu por recuperar los puntos jugando de afuera para revertir su situación.

Iker Casillas, volante español del santo
PREMIOS CONMEBOL
Copa Libertadores 2019
Fase 1 $us 350.000
Fase 2 $us 500.000
Fase 3 $us 550.000
Fase de grupos $us 3.000.000
Sudamericana 2019
Fase 1 $us 300.000

El técnico chileno Miguel Ponce preocupado por la situación del santo
TABLA GENERAL 2019
Equipo |
Pts |
.1. Bolívar |
57 |
.2. The Strongest |
52 |
.3. Nacional Potosí |
50 |
.4. Blooming |
47 |
.5. Wilstermann |
40 |
.6. San José |
40* |
.7. Oriente Petrolero |
37 |
.8. Guabirá |
31 |
.9. Always Ready |
30 |
10. Real Potosí |
27 |
11. Royal Pari |
25 |
12. Sport Boys |
23* |
13. Aurora |
23 |
14. Destroyers |
22 |
* Pendiente la aplicación de quita de tres puntos por deudas según demanda presentada al TSDD.