Los estudiantes de 6to de Primaria del departamento de Oruro se destacaron al registrar los mejores índices de desempeño en las áreas de lectura y matemáticas a nivel nacional. Este logro fue revelado en el estudio “La situación de la educación en Bolivia 2024. Un aporte de la sociedad civil”, presentado por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación.
La evaluación, de los estudiantes de la capital del folclore, registra los mejores índices de desempeño en Lectura (683,4 puntos) y Matemáticas (678,7 puntos), respecto a otros departamentos del país; quedando en segundo lugarLa Paz, Lectura (683,3 puntos) y Matemáticas (685,1 puntos) y en tercer lugar Tarija, Lectura (677 puntos) y Matemáticas (679 puntos). El estudio especifica que “Los puntajes se ordenan en función al puntaje obtenido en la prueba de lectura”.
Cuando se refieren a la lectura, esto implica que los estudiantes de orureños demuestran mejores capacidades para: Comprender e interpretar textos, ubicar información específica, inferir relaciones y significados a partir del texto y reconocer la intencionalidad y los elementos de la situación de enunciación.
En cuanto a las habilidades en matemáticas los estudiantes presentan mejores habilidades para: Resolver problemas complejos, aplicar conceptos y procedimientos matemáticos, argumentar y comunicar de mejor manera los razonamientos matemáticos.
Contexto educativo en Bolivia
Históricamente, los estudios sobre la calidad educativa en Bolivia, como los realizados por la UNESCO, y no por instancias nacionales, han señalado que los niveles de aprendizaje en general son bajos en Bolivia. En este contexto, que Oruro se destaque con los mejores resultados, indica que en este Departamento se están logrando mayores avances o se están implementando prácticas más efectivas que en el resto del país, lo cual es un dato positivo para su sistema educativo departamental.
Los índices provienen de sistemas de evaluación como el antiguo SNEPE (Sistema Nacional de Evaluación Educativa) o estudios internacionales/regionales como PISA o TERCE, que categorizan el rendimiento de los estudiantes en distintos niveles (Bajo, Medio, Esperado, Destacado).
El liderazgo de Oruro significa que una mayor proporción de sus estudiantes se ubica en el nivel "esperado" superando la media nacional y al resto de los departamentos.
