Los fiscales en el taller de manera presencial
La Escuela de Fiscales del Estado, la Dirección de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, , con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia realizaron el taller denominado “Gestión del Conocimiento sobre Prácticas de Conciliación Penal”, dirigido a 42 Fiscales de Materia, Conciliadores y Fiscales Asistentes a nivel nacional bajo la modalidad virtual y presencial del 4 al 12 de septiembre del 2021.
“El taller tuvo la finalidad de socializar las buenas prácticas y lecciones aprendidas en Conciliación Penal, además de realizar una retrospectiva del rol que desempeñan como Conciliadores en la Función Fiscal a través de la instrumento del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Por otro lado se estudió las proyecciones de la Conciliación por medio de la herramientas CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar) que permitió elaborar las pautas para establecer acciones de forma coherente con la estrategia y SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y Temporal) que facilitó la definición de objetivos para fortalecer su desempeño en el marco de los nuevos lineamientos del Ministerio Público”, dijo el Director de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, Cristhian Miranda Davalos.
Asimismo, el Director de la Escuela de Fiscales del Estado, Eduardo Serrano, señaló que “esta actividad fue de mucha relevancia, por un lado, ha constituido un aporte importante al proceso de fortalecimiento de la Conciliación Penal en el Ministerio Público, mientras que por otro el proceso de gestión del conocimiento permitió fortalecer las buenas prácticas y proyectar las acciones más pertinentes orientadas hacia los objetivos institucionales”.
La actividad inició su fase virtual el 4 de septiembre y su fase presencial se llevó a cabo del 10 al 12 de septiembre en la ciudad de Cochabamba, los facilitadores de esta actividad fueron Iván Unzueta Lafuente, Nelson Bricher y Javier Mamani.
Dentro de la temática desarrollada se tocó el estado de situación de la práctica laboral en la Unidad de Conciliación en relación a las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; planificación estratégica y establecimiento de criterios para impulsar acciones adecuadas y correctas en los logros de los objetivos y metas institucionales; formulación de objetivos SMART para incrementar la productividad y buen desempeño en los equipos de conciliación; motivación y capacidad para trabajar en equipo, entre otros.