Los fiscales generales de Bolivia y Colombia muestran el acuerdo de cooperación
Los fiscales generales del Estado Boliviano, Juan Lanchipa y de la República de Colombia, Francisco Barbosa Delgado, sellaron en Medellín un Memorando de Entendimiento que tiene como objetivo fortalecer la coordinación contra el crimen y de aunar acciones, capacidades y conocimientos. Además, los Fiscales Conciliadores intercambiar experiencias en Conciliación Penal en Colombia.
“Este convenio marco nos permitirá intercambiar experiencias, buenas prácticas y sobretodo sumar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad”, manifestó el Fiscal General de Bolivia, Juan Lanchipa.
Explicó que el Ministerio Público de Bolivia implementa un nuevo Modelo de Gestión Fiscal basado fundamentalmente en tres ejes; la persecución penal estratégica, transparencia, rendición pública de cuentas y fortalecimiento institucional.
Este convenio permite la capacitación del personal para que pueda tener una mayor destreza, mejor formación académica para llevar adelante la persecución.
A su vez, el Fiscal General de la Nación Colombiana, Francisco Barbosa Delgado, entregó las llaves de la ciudad de Medellín al Fiscal boliviano, Juan Lanchipa y agradeció por la suscripción del entendimiento dentro de las labores judiciales para seguir estableciendo relaciones y vínculos entre ambas fiscalías.
“Compartir experiencias y el trabajo judicial, trabajar en temas de la región que seguramente dará resultados concretos y es fundamental para nosotros en Colombia que nuestro país, hermano de Bolivia, pueda acompañarnos en todas las estrategias de lucha contra la criminalidad”, apuntó.
El acuerdo permitirá que ambas fiscalías puedan intercambiar experiencias sobre las áreas técnicas especializadas a través de pasantías, encuentros, seminarios, talleres; desarrollar investigaciones académicas en las áreas penal, procesal penal, criminalística, ciencias forenses; otorgar asesoría técnica mutua; intercambiar experiencias y buenas prácticas con relación a delitos de Narcotráfico y Sustancias Controladas y vinculados, entre otros.