El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, en su informe de gestión de tres años
A tres años de gestión, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó sobre los cambios estructurales que se realizaron en el Ministerio Público, entre ellos, el nuevo Modelo de Gestión Fiscal por resultados, fortalecimiento de capacidades para la persecución penal.
Además, el sistema de gestión en línea con información en tiempo real a través del moderno Sistema Informático “Justicia Libre”, entre otros que se hacen visibles en aras de consolidar el sistema penal acusatorio, acto que se desarrolló en la ciudad de La Paz con la presencia de autoridades nacionales del ámbito judicial como representantes de la cooperación internacional.
”En estos tres años, nuestra institución ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en la prestación del servicio a la sociedad y las personas usuarias; día a día, se viene fortaleciendo la institución y la institucionalidad, buscamos consolidar el Modelo de Gestión por Resultados, mediante la incorporación de herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo y brinden un acceso a la justicia a todos los usuarios internos y externos, con la premisa de transparentar nuestro accionar. Al asumir el cargo como Fiscal General del Estado, me propuse, como desafío personal e institucional recuperar la credibilidad y confianza de la sociedad en el Ministerio Público”, expresó en la presentación de logros y desafíos.
Resaltó, entre las primeras acciones asumidas fue la consolidación de un Plan de Trabajo para los seis años de gestión, cimentados a través las Líneas Estratégicas 2019-2024 y que son el referente para el cambio que se pretende alcanzar en el Ministerio Público, mediante 30 líneas de acción.
Añadió que, se realizó la Reingeniería y Modelo de Gestión Fiscal por Resultados y se reemplazó a las Fiscalías Corporativas por las Fiscalías Especializadas enmarcadas en la atención diferenciada y especializada, oportuna y científica del hecho delictivo, que tienen como característica el desarrollo estratégico e inteligente de la investigación criminal y del litigio oral.
Entre ellas destacan, la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género, concebida para mejorar y especializar la atención de casos de violencia hacia las mujeres y poblaciones vulnerables y la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal con la finalidad de brindar mayor atención a los crímenes que comprometen el “derecho a la vida”, sobre todo a los hechos de Feminicidios e Infanticidios.
Asimismo, indicó que se creó la Unidad de Solución Temprana, para la búsqueda de soluciones rápidas, oportunas; la Unidad de Reacción Inmediata diseñada para la atención efectiva de todos los casos de flagrancia; Unidades de análisis de casos para la derivación de casos a la instancia competente para su solución efectiva.
El Fiscal General, indicó que entre los Logros y Resultados de la aplicación del Nuevo Modelo de Gestión están la Estandarización y unificación de criterios en la recepción de la denuncia; Mejor respuesta en la atención de casos en razón de género y de muertes violentas; Incremento en la solución de los conflictos, mediante la aplicación de mecanismos alternos al proceso penal y la restauración de la armonía social; Mejora en los tiempos de asignación de casos al Fiscal y en la comunicación de actuaciones, memoriales y otros; Orientación oportuna y derivación asistida; Información actualizada y oportuna sobre el estado del proceso; Optimización en los tiempos de notificaciones procesales y electrónicas, entre otros.