FFAA desplaza 5.000 bomberos forestales para control de incendios en el país

FFAA desplaza 5.000 bomberos forestales para control de incendios en el país

Militares controlan incendios forestales en el oriente boliviano

Las Fuerzas Armadas, el brazo operativo de Defensa Civil desplazó a 5.000 militares-bomberos para que controlen los incendios forestales, dentro del “Plan Nacional de Prevención y Lucha Contra los Incendios, llamado “en defensa de la Vida y del Medio Ambiente” y a fin de contrarrestar las quemas que se originan en el país.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, detalló que: en el departamento del Beni fueron controlados cinco incendios; en Pando dos; en Cochabamba, tres; y en Tarija otros tres.

En esos lugares, las FFAA lograron sofocar los incendios junto a personal de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), de gobiernos departamentales y municipales, además de bomberos voluntarios y comunarios.

El viceministro destacó la efectividad del trabajo coordinado de los bomberos forestales, tal es así que logran controlar el fuego entre uno a siete días, lo cual representa una labor positiva en comparación al pasado año, cuando los incendios se extendían hasta por 40 días.

Para la tranquilidad de la población, que a momento no existen fuegos descontrolados en el país, el plan contraincendios es una medida efectiva, manifestó.

Reiteró que los bomberos forestales controlaron hasta el momento un incendio en el municipio de Cercado de Tarija; el lunes fue sofocado el incendio en la población de San Matías y otro en Charagua.

El departamento de Santa Cruz, es el que más incendios registró a momento con 17 incendios, se encuentran 1.800 militares del Ejército, Fuerza Aérea y la Armada trabajando en el control del fuego.

Sobre heladas, reportó que los departamentos afectados son Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz, siendo el más golpeado la región orureña con 18.421 familias damnificadas.

En el país el reporte establece 36.459 familias damnificadas, 48.686 familias afectadas, además de 12.1406 hectáreas de cultivos dañados y la perdida de 256.346 cabezas de ganado, en su mayoría camélido del departamento de Oruro con 166.882, detalló la autoridad.

Las cifras preocupan, dijo, al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que trabaja con gobiernos municipales para brindarles ayuda en la recuperación de cultivos con dotación de semillas y otros insumos requeridos para iniciar nueva etapa de siembra.

Imprimir
Web Analytics