Procurador saluda histórica resolución de la ONU a favor de la Wiphala

Procurador saluda histórica resolución de la ONU a favor de la Wiphala

 

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, este miércoles saludó la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra”, aprobada en el septuagésimo noveno período de sesiones, tras una iniciativa de Bolivia que-junto con Venezuela-presentó el proyecto de resolución ante el pleno de la ONU.

"Desde la Procuraduría General del Estado saludamos la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas: ‘La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra’. Celebramos este histórico reconocimiento a la Wiphala que tiene su origen en la filosofía y los valores ancestrales de los pueblos y naciones indígenas, en el marco de la resistencia contra el colonialismo, reivindicando la hermandad, paz, unidad internacional y solidaridad. Todo ello para reafirmar una vida en armonía, equilibrio y complementariedad entre todos los seres vivos", expresó la autoridad en redes sociales de esa institución.

De acuerdo con la resolución recientemente aprobada, la Wiphala es la expresión de la filosofía del Vivir Bien, que propone una relación de respeto, equilibrio y reciprocidad entre seres humanos y la Madre Tierra.

En ese marco, este símbolo “que refleja el arco iris multicolor compuesto por siete colores dispuestos armoniosamente en un patrón geométrico cuadriculado, está inspirado en el orden, la armonía y la belleza de la Naturaleza, que tiene su origen en varios Pueblos Indígenas” que, utilizaron esta bandera como símbolo de su resistencia contra el colonialismo y sus reivindicaciones de hermandad, paz y unidad internacional.

“Para quienes enarbolan la Wiphala, ésta encarna la unidad de valores y modos de vida basados en el respeto a la vida, que se ajustan a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento en todos los niveles de la sociedad y entre las naciones”, subraya el documento oficial de la ONU.

En Bolivia, la Whipala es reconocida como símbolo nacional en la Constitución promulgada el 7 de febrero de 2009 y en el Decreto Supremo N° 241 del 5 de agosto de 2009, que la reconoce como un símbolo sagrado.

En ese marco, la ONU-mediante su resolución-“invita a los Estados Miembros a que promuevan el aprecio y el respeto de todas las culturas, observando la Wiphala como manifestación mediante la cual ciertos Pueblos Indígenas reafirman su identidad, unidad y valores, y salvaguardan su patrimonio cultural y sus conocimientos tradicionales, y como expresión del buen vivir en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra, a fin de que se exponga en espacios públicos, educativos e institucionales, según proceda”.

Rdc/dea

Imprimir
Web Analytics